Mérida (estado)
Estado Mérida | |||
---|---|---|---|
Estado de Venezuela | |||
| |||
Lema: Andinos Adelante | |||
![]() | |||
Coordenadas: Coordenadas: mapa) ( | |||
Capital | Mérida | ||
Ciudad más poblada | Mérida | ||
Entidad | Estado | ||
• País | ![]() | ||
Dirigentes | |||
• Gobernador Secretario de Gobierno Diputados Legisladores | Alexis Ramírez (PSUV) Luis Enrique Martínez (PSUV) William Dávila(MUD) Diógenes Andrade (PSUV) Guido Ochoa (PSUV) Mary Mora (PSUV) Carlos Ramos (MUD) Ramon Lobo (PSUV) Ramón Guevara (MUD) Alexis Rodriguez (PSUV) Alexis Morales (MUD) Elsa Gamez (MUD) Nilhoa Delgado (PSUV) Miguel Reyes (PSUV) Mezin Abou (PSUV) José Avendaño (PSUV) Angel Cardenas (PSUV) | ||
Eventos históricos | |||
• Fundación | 1890 | ||
Superficie | |||
• Total | 11 300 km² | ||
Población | Puesto 14.º | ||
• Total | 954,592 1 hab. | ||
• Densidad | 84,4 hab/km² | ||
Gentilicio | Merideño(a) | ||
PIB (nominal) | |||
• Total | US$ 15.228 millones | ||
• PIB per cápita | US$ 15.952 | ||
IDH | 0,8074 (13.º) – alto | ||
ISO 3166-2 | VE-L | ||
Símbolo | Bucare ceibo2 | ||
Sitio web oficial |
El estado Mérida pertenece a la República Bolivariana de Venezuela se encuentra en la región andina, al oeste de la capital del país, es la Decimocuarta entidad más poblada del país.3 Ubicado dentro de la Cordillera Andina se localizan los 10 picos más altos del país, incluido el pico Bolívar que alcanza los 4.978 m.s.n.m..
Está conformado por 6 regiones político-administrativas, 23 municipios y 86 parroquias dentro de una área geográfica de 11,300 km², se caracteriza por ser una de las dependencias federales con mayor diversidad geográfica pues posee climas, temperaturas, flora y fauna muy distintas en cada una de las subregiones que lo conforman, encontrando desde páramos desérticos hasta selvas nubladas, pie de monte andino con temperaturas cálidas hasta picos de gran elevación con temperaturas muy bajas, valles templados, zonas xerófilas y playas de agua dulce, todo esto lo posiciona como uno de los estados con más atracciones naturales y hermosos parajes turísticos de todo el país, lo cual lo convierte en uno de los destinos turísticos con más demanda en Venezuela, y uno de los más preferidos a la hora de la inmigración, como lo fue durante los siglos XIX y XX, siendo el segundo estado en cuanto a inmigración europea. Su población está caracterizada por ser, en su gran mayoría, de tez blanca, y cabello oscuro, proliferan los pequeños comercios y grandes centros comerciales en las ciudades principales.
Su capital, la ciudad de Mérida es la ciudad más poblada del estado y la segunda en laRegión de los Andes, ubicada sobre una meseta atravesada por los ríos Chama y Albarregas y rodeada por las cordilleras montañosas de la Sierra Nevada y la Sierra La Culata a una altura de 1.630 msnm. Es sede de la Universidad de Los Andes primera universidad del país, de la Arquidiócesis de Mérida una de las Arquidiócesis más antiguas de Venezuela, del Sistema de Transporte Turístico Teleférico de Mérida el más alto y el Segundo más largo del mundo, y del Sistema de Transporte Masivo Trolebús de Mérida, siendo la única ciudad de Latinoamérica con menos de 500.000 habitantes que cuenta con un sistema de transporte masivo, dicha localidad se caracteriza por ser el mayor centro estudiantil y turístico del Occidente Venezolano.
Mérida posee otras entidades que en orden de importancia y población se nombran a continuación: El Vigía, Ejido, Tovar, Lagunillas, Nueva Bolivia y Tucaní como las principales, siendo la primera la capital económica del estado por aportar un importante ingreso en materia de ganadería, agricultura, alimentos y producción industrial, mientras que las otras 5 destacan por las importantes cifras de ingresos por compra y venta de productos así como prestación de servicios públicos; por otra parte, destacan otras localidades como Mucuchíes, Bailadores, Timotes, Santa Cruz de Mora, La Azulita, Santo Domingo, Canagua y Guaraque por su importante producción agrícola y ganadera, además de sus atractivos turísticos.
Índice
[ocultar]Gobierno del estado
El estado es autónomo e igual en lo político al resto de la federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Mérida, sancionada por el Consejo Legislativo el 7 de noviembre de 1995 y que fue promulgada por el gobernador del estado el 16 de noviembre del mismo año.4
Poder legislativo
La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Mérida unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta con 9 diputados, de los cuales 3 pertenecen a la oposición y 6 al oficialismo.
Poder ejecutivo
Está compuesto por el Gobernador del Estado Mérida y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal.
Hasta 1989 los gobernadores eran designados directamente desde el Poder Ejecutivo Nacional, es solo desde entonces que se eligen directamente en elecciones abiertas.
Representación Nacional
El Estado Mérida tiene una representación de 6 diputados dentro de la Asamblea Nacional de Venezuela
Diputados:
Diputado | Partido Político |
---|---|
Diogenes Andrades | PSUV |
Mary Mora | PSUV |
Ramón Lobo | PSUV |
Guido Ochoa | PSUV |
William Dávila | Acción Democrática |
Carlos Ramos | Un Nuevo Tiempo |
Historia Territorial
El territorio de la provincia de Mérida dependió del Virreinato de la Nueva Granada hasta 1777, año en que se crea la Capitanía General de Venezuela.
El 23 de noviembre de 1863 se creó el estado Mérida con el territorio de Mérida, Ejido, Bailadores, Mucuchíes y Timotes. En 1868 se incorporó al estado Zulia, junto con Táchira, pero se separó en 1869.
En 1874 se le cambia el nombre por el de estado Guzmán Blanco. En 1881 pasó a formar parte del Gran Estado de Los Andes junto con Táchira y Trujillo, éste se disuelve en 1899 y queda circunscrito al territorio que tenía como estado independiente. Desde 1909 figura como estado Mérida.
Geografía
El estado Mérida se ubica al occidente de Venezuela, en la denominada región de los Andes formando parte de la Cordillera de los Andes del continente sudamericano; de los tres estados (Mérida, Táchira y Trujillo) que se ubican en esta región el estado se ubica en la parte más alta de Venezuela, por lo tanto, hace a Mérida el estado más alto de Venezuela, con altitudes superiores a los 4.000 m.s.n.m., llegando a su punto más elevado en el Pico Bolívar a unos 4.970 m.s.n.m..
Mérida es uno de los estados con mayor diversidad geográfica, presentando diferentes paisajes a lo largo y ancho de su territorio, con zonas altas superiores a los 4.000 m.s.n.m., zonas medias con elevaciones alrededor de los 900 y 1.600 m.s.n.m. y zonas más próximas al nivel del mar como la denominada Zona Sur del Lago por debajo de los 200 m.s.n.m..
Mérida posee temperaturas características de cada subregión pudiendo alcanzar los 32ºC en la Zona Sur del Lago, temperaturas menos cálidas en la Zona metropolitanacon valores alrededor de los 25ºC, valores más templados entre los 17º y los 22º hacia las zonas del Valle del Mocotíes y los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12º C en los Pueblos del Sur y los Pueblos del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0ºC en estos últimos.
División Político-Territorial
Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23 municipios y 86parroquias, las cuales se organizan estratégicamente en 6 zonas geopolíticas:
- Zona metropolitana
- Zona del Valle del Mocotíes
- Zona Sur del Lago
- Pueblos del Norte
- Pueblos del Sur
- Pueblos del Páramo
Los municipios son nombrados a continuación:
Municipio | Capital | Sub-Región |
---|---|---|
Alberto Adriani | El Vigía | Zona Sur del Lago |
Andrés Bello | La Azulita | Pueblos del Norte |
Antonio Pinto Salinas | Santa Cruz de Mora | Zona del Mocotíes |
Aricagua | Aricagua | Pueblos del Sur |
Arzobispo Chacón | Canagua | Pueblos del Sur |
Campo Elías | Ejido | Zona Metropolitana/Pueblos del Sur |
Caracciolo Parra Olmedo | Tucani | Pueblos del Norte |
Cardenal Quintero | Santo Domingo | Pueblos del Páramo |
Guaraque | Guaraque | Zona del Mocotíes/Pueblos del Sur |
Julio César Salas | Arapuey | Pueblos del Norte |
Justo Briceño | Torondoy | Pueblos del Norte |
Libertador | Mérida | Zona Metropolitana |
Miranda | Timotes | Pueblos del Páramo |
Obispo Ramos de Lora | Santa Elena de Arenales | Zona Sur del Lago |
Padre Noguera | Santa María de Caparo | Pueblos del Sur |
Pueblo Llano | Pueblo Llano | Pueblos del Páramo |
Rangel | Mucuchíes | Pueblos del Páramo |
Rivas Dávila | Bailadores | Zona del Mocotíes |
Santos Marquina | Tabay | Zona Metropolitana/ Pueblos del Páramo |
Sucre | Lagunillas | Zona Metropolitana/Pueblos del Sur |
Tovar | Tovar | Zona del Mocotíes |
Tulio Febres Cordero | Nueva Bolivia | Zona Sur del Lago/Pueblos del Norte |
Zea | Zea | Zona del Mocotíes |
Demografía
El estado Mérida tiene una población total de 954.592 habitantes según censo 2.011 del I.N.E., con una densidad poblacional de 84,4 hab/km², siendo las principales aglomeraciones urbanas el Área Metropolitana de Mérida con 504.666 habitantes (52,9% población total), la Ciudad de El Vigía con 135.928 habitantes (13,2% población total) y la Conurbación de Tovar (Valle del Mocotíes) con 95.400 habitantes (10% población Total).
Sin embargo se puede mencionar las principales localidades del estado según número poblacional, no agrupadas como conurbaciones siendo el siguiente orden:
Mérida ![]() El Vigía | Num. | Ciudad o Localidad | Pob. | Num. | Ciudad o Localidad | Pob. | Ejido ![]() Tovar | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Mérida | 330.821 | 6 | Lagunillas-San Juan | 33.936 | |||||
2 | El Vigía | 135.681 | 7 | Tucaní | 27.632 | |||||
3 | Ejido | 100.873 | 8 | Santa Elena de Arenales (Caño Zancudo) | 23.774 | |||||
4 | Tovar | 42.455 | 9 | Santa Cruz de Mora | 20.006 | |||||
5 | Nueva Bolivia-Palmarito | 34.030 | 10 | Bailadores | 17.128 | |||||
Fuente:5 |
La población merideña se encuentra distribuida étnicamente en:
Raza | Porcentaje |
Blanca | 53,7 |
Morena | 42,5 |
Otra | 2,7 |
Negra | 0,8 |
Afrodescendiente | 0,3 |
Hidrografía
La hidrografía del estado Mérida es muy variada, pues a lo largo y ancho de su geografía podemos encontrar ríos, riachuelos, quebradas, lagunas naturales y glaciares; inclusive Mérida tiene jurisdicción sobre una pequeña porción delLago de Maracaibo, en donde ubicamos las playas Palmarito en el Municipio Tulio Febres Cordero en la zona Sur del Lago.
Principales Ríos
Los ríos del estado Mérida son ríos de montaña, con un caudal abundante y fuertes pendientes y forman unos cuantos valles profundos y encajados longitudinalmente en el relieve, están ubicados entre las alineaciones andinas de la Sierra de Mérida. Los principales son el Motatán en su cuenca superior y el Chama con sus afluentes el Mocotíes y el Mucujún, los cuales pertenecen a la cuenca del Lago de Maracaibo, mientras que el Santo Domingo, Caparo y Mucuchachí pertenecen a la cuenca del Orinoco por intermedio del río Apure.
Principales lagunas
- Laguna La Rosa
- Laguna Lágrima de la India
- Laguna Los Anteojos
- Laguna de Mucubají
- Laguna Negra
- Laguna Pico del Toro
- Laguna Verde
- Laguna El Suero
- Laguna de Urao
- Laguna del humo
- Laguna el bizcocho
- Laguna de la cura
- Laguna la barrosa o del medio
- lagunas de mina e´hierro
- Laguna de los chorros
- Laguna la carbonera
- Laguna la escopeta
- Laguna Brava
- Laguna de Los Lirios
- Laguna Blanca
Economía
Las principales actividades económicas son: la agricultura, el turismo, la ganadería, la agroindustria, la truchicultura, las actividades de servicios asociadas a la Universidad de Los Andes y al gobierno regional y nacional. Mérida es uno de los grandes centros culturales, artesanales y universitarios del país.
Es el primer estado productor de apio, papa, coliflor, lechuga, zanahoria, ajo, remolacha y repollo del país. También se destaca el cultivo de arvejas, cambures, plátano, caraotas, tomate, yuca, cacao, y café.
En el sector pecuario, destaca en ganadería de bovinos (carnes), porcinos y aves. La actividad pesquera ha adquirido gran importancia a través del cultivo de la trucha en ríos, lagunas y quebradas.
Las industrias presentes en la entidad son fundamentalmente: productos alimenticios, vestidos y utensilios domésticos. El sector turístico reviste gran relevancia, al estar dotado de muy buena infraestructura.
Existe una gran variedad de comercios y servicios que también contribuyen a la economía de Mérida.
Juegan un factor importante en la economía, una gran gama de artículos artesanales, tales como: tejidos de lana en la fabricación de hermosas cobijas, tallados en madera de originales esculturas, artículos de arcilla, dulces típicos, vinos, ponches y licores artesanales elaborados con frutas cultivadas en la región. La mayoría de los turistas adquiere estos productos, generando un ingreso adicional al estado.
La economía se complementa con los ingresos del turismo, el sistema teleférico al ser el más alto y largo del mundo, atrae cada año a miles de personas que se aventuran a ascender hasta las proximidades del Pico Bolívar. Además Mérida es rica en atractivos naturales, basta únicamente con ascender por la carretera trasandina para disfrutar de las bellezas del páramo. Por esta, y por muchas otras razones, es uno de los destino turísticos preferido por venezolanos y extranjeros.
Otra industria de importancia es la Hotelera. Todo el estado Mérida está dotado de una excelente infraestructura hotelera. Existen hoteles de montaña con servicio de cabañas, dotadas de parques infantiles, caballos de paseo, lagos artificiales para la pesca y muchos otros servicios que satisfacen a los turistas más exigentes.
Turismo
Patrimonios naturales
El Estado Mérida cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos naturales, lo cual lo ha caracterizado como una potencia turística de Venezuela, su inmensa diversidad geográfica a causa de su transición entre la Región de los Andes y laRegión Sur del Lago de Maracaibo le confiere distintos climas y variadas temperaturas, propicio para cada uno de los gustos vacacionales ofreciendo parajes de Montaña y Playa en un mismo estado.
Algunos atractivos naturales son:
- Parques Nacionales
- Parque Nacional Sierra Nevada.
- Pico Bolívar.
- Pico Espejo.
- Laguna de Mucubají.
- Laguna Negra.
- Laguna del Santo Cristo.
- Parque Nacional Sierra de La Culata
- Collado del Cóndor (conocido como el Pico El Águila).
- Pico El Gavilán.
- Pico Mucuñuque.
- Refugio del Condor.
- Páramo de Mistafi.
- Páramo de los Conejos
- Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza
- Páramo de Mariño.
- Páramo de la Negra.
- Laguna de Las Palmas.
- Laguna de Los Lirios.
- Laguna Blanca.
- Parque Nacional Tapo-Caparo
- Reserva Forestal de Caparo.
- Embalse de Caparo.
- Monumentos Naturales:
- Monumento Natural Chorrera de las González.
- Monumento Natural Laguna de Urao.
- Monumento Natural Meseta la Galera
- Parques Naturales Regionales:
- Aguas termales de Chiguara.
- Aguas termales de Jají.
- Aguas termales de Tabay.
- Aguas termales de Santa Apolonia.
- Aguas termales Valle de la Quebrada de las Tapias.
- Parque Natural Cascada De La India Carú.
- Parque Natural Cascada El Guayabal.
- Balneario de Palmarito.
- Balneario de Cucuchica.
Entre otros.
Patrimonios edificados
- Parques Temáticos y Complejos Turísticos
- Parque Temático "La Venezuela de Antier".
- Parque Temático "La Montaña de los Sueños".
- Parque Temático "Los Aleros".
- Complejo Turístico "EcoWild".
- Parque Temático "Lusitanos".
- Parque Zoológico "Chorros de Milla".
- Parque "Jardín Acuario de Mérida".
- Museo de Ciencia y Tecnología de Mérida.
- Complejo Turístico Los Andes: Parque La Isla y Centro Internacional de Convenciones Mucumbarila.
- Complejo Turístico Vegasol.
- Museos, Galerías y Centros Culturales
- Rectorado de la Universidad de Los Andes: Aula Magna, Museo Arqueológico de Mérida y Teatro "Cesar Rengifo".
- Escuela de Música de la Universidad de Los Andes: Galería de Arte La Otra Banda.
- Palacio Arzobispal Mérida: Museo Arquidiocesano.
- Hacienda de La Victoria: Museo del Inmigrante y del Café.
- Museo de Arte Colonial.
- Museo de Arte Moderno "Juan Astorga Anta".
- Museo de Arte de Tovar "José Lorenzo Alvarado"
- Museo Inmaculada Concepción.
- Museo Mariano Picón Salas.
- Centro Cultural "Tulio Fébres Cordero", Mérida.
- Centro Cultural "Mariano Picón Salas", El Vigía.
- Centro Cultural "Elbano Mendez Osuna", Tovar.
- Centro Cultural "Carlos Fébres", Mérida.
- Casa Bosset.
- Casa de la Cultura Juan Félix.
- Casa de los Gobernadores.
- Biblioteca Bolivariana de Mérida.
- Casa Bolivariana de Bailadores.
- Plaza de Toros "Coliseo el Llano", Tovar: Museo Histórico Taurino de Tovar, Museo de Arte Contemporáneo y subsede de la Orquesta Sinfónica Juvenil del estado Mérida.
- Plaza de Toros Monumental "Román Eduardo Sandia", Mérida: Museo Taurino de Mérida.
- Edificios y Monumentos
- Catedral Metropolitana de Mérida: Basílica Menor de Nuestra Señora de la Inmaculada.
- Basílica Menor de Santa Lucía, Timotes.
- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Regla, Tovar.
- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de La Candelaria, Bailadores.
- Santuario Diocesano de Nuestra Señora de La Inmaculada, La Azulita.
- Monumento al Cóndor de Los Andes: en conmemoración al paso de Bolívar por el Collado del Cóndor.
- Monumento al Cristo Rey de la Galera.
- Monumento La Columna de Bolívar.
- Castillo de San Ignacio.
- Capilla de piedra Virgen de Coromoto.
- Atractivos Turísticos y Tecnológicos
- Heladería Coromoto.
- Mercado Principal de Mérida.
Deportes
El estado Mérida es una entidad deportiva por excelencia, sede de diferentes clubes y franquicias deportivas, que representan localidades, casas comerciales, entidades públicas, instituciones educativas, municipios e inclusive el estado en diversas competiciones; el territorio merideño ha sido escenario de diversas prácticas deportivas como el fútbol, béisbol, ciclismo, natación, basketbol, voleibol, trekking, atletismo, alpinismo, parapente, tenis, pelota vazca, judo, tae-kwon-do, karate, esgrima, tenis de mesa, gimnasia, fútbol sala, voleybol de playa, softbol, entre otras disiplinas.
A lo largo de toda la región existen una diversidad de escenarios deportivos de alta compentencia y de deporte callejero lo cual caracteriza a Mérida como una entidad deportiva importante en el país, hecho que ha sido consolidado por los diferentes entes deportivos nacionales e internacionales cuando han puesto fé en sus localidades para ser sede de diferentes torneos como:
- Copa América Venezuela 2007
- Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1977
- Copa Libertadores de América
- XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe
- XVI Juegos Nacionales "Andes 2005"
- IV Juvines ULA 85
- VII Juvines ULA 94
- XIV Juvines ULA 2007
Mérida posee importantes instalaciones polideportivas y olímpicas en todas las localidades y municipios, siendo las principales:
- El Complejo Olímpico Metropolitano "5 Águilas Blancas" de laCiudad de Mérida, en el cual se encuentran el Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida de capacidad para 42.200 personas, la Manga de Coleo “Alvaro Parra Davila”, una piscina olímpica, un complejo de canchas de tenis, y diversos gimnasios especializados para la práctica de Judo, Gimnasia, Kárate, Esgrima y Tenis de Mesa.
- El Complejo Polideportivo Los Andes de la Ciudad de Mérida, conformado por el Gimnasio 9 de octubre, el Gimnasio de Fuerza, el Gimnasio de Tae-kwon-do, el Estadio Municipal de Baseball "Libertador" y el Estadio Olímpico Guillermo Soto Rosa.
- El Complejo Polideportivo "Carlos Maya" de la Ciudad de El Vigía, ubicado en la urbanización Buenos Aires, conformada por el Estadio Ramón "Gato" Hernández, el estadio de Béisbol "Acacio Sandia Ramírez", el complejo de piscinas América Bendito, Gimnasio múltiple "Oscar Ortega" y el Gimnasio de Boxeo "Jesé Luís Varela"7 .
- El Complejo Polideportivo "Campo de Oro" de la Universidad de Los Andes, ubicado en la Ciudad de Mérida, cuenta con una piscina olímpica, un estadio de Softbol, dos estadios de béisbol menor, un engramado para la practica de fútbol y rugby, un campo abierto para el entrenamiento de fútbol y rugby y un complejo de canchas de arena.
- El Complejo Polideportivo "Italo D' Filipees" de la Ciudad de Ejido, conformado por una piscina corta y un complejo de canchas múltiples.
- El Complejo Recreacional “Claudio Corredor Muller” de la Ciudad de Tovar conformado por el Estadio Olímpico Municipal “Ramón Chiarelli”, la Piscina Olímpica “Teresita Izaguirre” y la Plaza de Toros de Tovar también llamada “Coliseo el Llano” con capacidad para 9.000 espectadores.
Fútbol
Mérida es el lugar de nacimiento del equipo más antiguo del fútbol venezolanoEstudiantes de Mérida F.C., además de otros equipos como lo es Unión Atlético El Vigía Fútbol Club, ULA F.C., entre otros.
Equipos
- Estudiantes de Mérida
- Es un equipo venezolano que juega en la Primera División del Fútbol profesional de Venezuela, fue fundado el 4 de abril de 1971, y su debut fue el 12 de octubre de 1971, ante el Deportivo Portugués de Caracas, al que derrotó dos goles por uno.
Fundación: 1971.
Apodo: El equipo del Pueblo Merideño, El Académico, El AKD, El Rojiblanco.
- Unión Atlético El Vigía Fútbol Club
- Equipo que juega en la Primera división del Fútbol profesional de Venezuela, es un equipo de fútbol venezolano, nace en octubre del año 1987 con el nombre de El Vigía Fútbol Club, tiene su sede en la ciudad de El Vigía-Estado Mérida.
Apodo: Los Plataneros
Fundación: 1987.
- ULA F.C.
- La Universidad de Los Andes Fútbol Club comúnmente referido como Universidad de Los Andes, ULA FC o el ULA Mérida, es un equipo de la liga de fútbol profesional de Venezuela. El equipo tiene como sede la ciudad de Mérida en los Andes venezolanos, siendo fundado en el año 1977, es el segundo equipo de liga profesional de la ciudad luego de Estudiantes habiendo participado en torneos internacionales como la Copa Libertadores y ganando competencias nacionales de la primera como de la segunda división.
Apodo: Ulita de mi vida
Fundación: 28 de febrero de 1977
- Entre otros.
Béisbol
En otros deportes, el béisbol hoy por hoy constituye otra de las disiplinas más practicadas en la región, siendo su epicentro la Ciudad de Tovar, en donde se encuentra la sede principal de la delegación de Los Criollitos de Venezuela en el estado Mérida, es también cuna de grandes beisbolistas como Johan Santana uno de los mejores Pitcher de béisbol de todos los tiempos de Venezuela, jugador de losNavegantes del Magallanes en la Liga de Béisbol Profesional Venezolano y de los Mets de Nueva Yorkde la Liga Nacional de la Grandes Ligas de Béisbol, ganador de muchos juegos nacionales e internacionales, es reconocido mundialmente y entre otras cosas, ha ganado muchos premios y ha sido felicitado por algunas de las entidades del gobierno venezolano.
Ciclismo
El estado merida es una de las entidades que cuentan con mayor apoyo a la práctica del cíclismo, contando con equipos profesionales como Escaladores de Mérida y Sumiglob que compiten en los principales certamenes del pedalismo nacional, entre sus principales exponentes están el Vigiense el Manuel "El Gato" Medina y los Santacrucenses Leonardo Sierra y José Rujano, siendo este ultimo campeón de la Vuelta a Colombia, la Vuelta a Venezuela, la Vuelta al Táchira y campeón de montaña del Giro de Italia.
Natación
La disciplina acuática también tiene relevancia en el estado Mérida, esto se puede observar en la gran cantidad de instalaciones que permiten el desarrollo y fortalecimiento de los clubes que representan dicha rama olímpica, siendo los principales epicentros las ciudades de Mérida, El Vigía, Ejido y Tovar, allí encontramos agrupaciones como el Centro de Entrenamiento de Deportes Acuáticos de Mérida "CEDAM", Club Talento 5 Águilas Blancas, Club América Bendito ULA, Club Actividades Acuáticas Rafael Vidal, Academia de Deportes Acuáticos de Mérida "ADAME", Club de Natación Tovar "CNT", entre otros 8 .
Cultura
Música
La Bohémica ciudad de Mérida y las capitales de cada uno de los Municipios que conforman este bello estado, son tierras donde las artes se cuecen de manera muy lenta pero gratificante, la música por ejemplo es una bella expresión de los Andes, siendo las zonas del Páramo y los pueblos del Sur junto a la Zona del Mocotíes en donde la tradición y el folclore de las montañas se manifiesta con instrumentos autóctonos dejándose escuchar sonidos orgánicos llenos de mucha alegría y emoción; la llamada Musica Campesinaconfromada por géneros como el Vals y el Merengue de cuerdas hace de las fiestas en los Pueblos Merideños un verdadero agazajo, junto a sus anímicas y jocosas letras.
Una expresión más de la música popular de esta tierra, se origina en los Pueblos del Norte o Zona Panamericana, cuyas raíces afrodescendientes dan vida a la música Negra o de percusión, una gama de géneros como La Murga, el Chimbangle, los Tambores, entre otros... cada uno inspirado en leyendas, parafraseos o simplemenete la improvisación.
La música llanera como el pasaje y el joropo que narran cuentos populares y las largas jornadas de trabajo no se encuentran ausentes en Mérida pues debido a las características de la Zona Panamericana el género popular de Venezuela también se hace sentir; pero no sólo en esta zona ya que en los campos del Mocotíes el sentimiento Llanero resuena con Fuerza.
Los sonidos propios de las culturas aborígenes se desplazan como el viento alrededor de todo el estado, siendo su epicentro los pueblos de San Juan, Chiguará y Lagunillas en donde las raíces étnicas de los Merideños aún prevalecen como si el tiempo nunca transcurriera.
Los géneros más bailables propios de las Culturas Caribeñas como la Salsa, el Merengue, la cumbia, las percusiones y los sonidos del viento se arraigan en tierras como Tovar, El Vigía, Ejido, Timotes, Zea y Mérida; allí se ha visto formar y crecer las mejores orquestas de la Región y de Venezuela.
Aunque las tradiciones y las raíces latinoamericanas, afrodescendientes, caribeñas y Timoto-cuicas no se han borrado con el tiempo, la influencia de la música anglosajona también ha tenido cabida en estas tierras, esto es obvio, era imposible pensar que ciudades como El Vigía y Ejido con un importante impacto comercial y ciudades como Mérida (la Capital) y Tovar con una trascedental cultura bohémica no fueron influenciadas por los géneros Rock, Pop, Hip Hop, Dancehall, R&B, entre otros.
Entre los Principales exponentes de la Música Merideña tenemos:
|
|
Tauromaquia
Los andes Venezolanos son tierras de arraigos autóctonos y adquiridos como la Fiesta Brava, este tipo de fiesta conocida como la más gallarda y heroica de las existentes sentida por un sector de la población mundial pero conocida como la más cruel e inhumana por otro sector mas disidente y humanista.
Las corridas de toros es una expresión cultural propia de la madre patria España, ha tenido un fuerte seguimiento en las poblaciones ciudades de las Alturas como las pertenecientes a los Estados Mérida y Táchira. El epicentro andino (Mérida) es un estado en donde casi por ley se celebran las corridas de toros acompañadas de las fiestas patronales de cada poblado, por lo cual se le llama el plato fuerte de los Festejos, esto ha originado importantes eventos Nacionales e Internacionales los cuales no sólo permiten la recreación y agasajo de los pobladores también permite realizar un intercambio cultural de propios y extraños originando que los representantes de los poderes ejecutivos municipales y estadales inviertan una fuerte suma de divisas tanto en promoción como en ejecución de las mismas.
La fiesta del toro y el torero ha generado fuertes cambios en la indioscincrasia merideña puesto que las festividades crean en los ciudadanos una emoción de ansias y espera para que se realicen.
Aunque Mérida no sea la cuna de la tauromaquia en Venezuela si es la tierra donde esta arte se cuece mejor, allí se encuentran algunas de las mejores plazas y algunas de las mejores escuelas dando origen a excelentes espectáculos y grandiosos toreros.
Cosos taurinos
- Plaza Monumental Román Eduardo Sandia de Mérida - Cap. 16.070 espectadores
- Plaza de Toros "Coliseo El Llano" de Tovar - cap. 9.000 espectadores
- Plaza de Toros de Chiguará - cap. 2.000 espectadores
Escuelas taurinas
- Escuela Taurina “Humberto Álvarez” de Mérida
- Escuela Taurina de Tovar
Ferias internacionales
- Feria Internacional del Sol (Carnaval Taurino de América) (Enero-Febrero)
- Feria Internacional de Tovar en honor a la Virgen de Regla (Agosto-Septiembre)
Ferias Patronales
- Feria de Zea (Septiembre)
- Feria de Bailadores (Agosto)
- Feria de Chiguara
- Feria de Canagua
- Feria del Vigía
- Feria de Santa Cruz de Mora
Toreros merideños
- Rafael Orellana (tovareño)
- Leonardo Rivera (emeritense)
- Alexander Guillén (emeritense)
- Currito Ramírez (tovareño)
- Otto Rodríguez (emeritense)
- Nerio Ramírez (Tovareño)(retirado)
- César Fáraco (emeritense, retirado)
- Leonardo Coronado (zedeño, retirado)
- Rafa Rodríguez (emeritense, rejoneador)
- José Luis Rodríguez Angostini (emeritense, rejoneador)
- José Luis Rodríguez Jauregui (emeritense, rejoneador retirado)
Cómo llegar
Debido a su posición en el mapa el estado Mérida se encuentra delimitado con los estadosZulia, Trujillo, Táchira y Barinas, en el occidente de Venezuela, lo cual le permite a cualquier viajero llegar por vía terrestre a través de una serie de carreteras que lo conectan con los estados antes mencionados:
- Carretera Trasandina Norte: esta arteria vial que comunica a los estados Lara,Portuguesa y Trujillo con las poblaciones de Timotes, Chachopo, Apartaderos, San Rafael de Mucuchíes, Mucuchíes, Mucuruba, Tabay, Mérida y Ejido.
- Carretera Barinas-Mérida: a través de esta arteria vial se comunican los llanos occidentales (estados Cojedes, Portuguesa y Barinas) con las poblaciones de Pueblo Llano, Santo Domingo, Apartaderos, San Rafael de Mucuchíes, Mucuchíes, Mucuruba,Tabay, Mérida y Ejido.
- Carretera Trasandina Sur: este tramo de la denominada Trasandina conecta a la capital del estado Mérida con el estado Táchira y la República de Colombia, atravesando las poblaciones de Ejido, Villa Libertad, San Juan de Lagunillas, Lagunillas, Llano El Anís,Chiguará, Estanques, Santa Cruz de Mora, Tovar, La Playa y Bailadores.
- Carretera Panamericana: la Troncal Nacional 1 que enlaza al Distrito Capital, estado Miranda, estado Aragua, estado Carabobo, estado Yaracuy, estado Lara, estado Trujillo,estado Zulia con el estado Mérida y a su vez con el estado Táchira y la República deColombia, formando parte la Carretera Panamericana de Venezuela. Por el estado Mérida recorre a través de las localidades de Arapuey, Nueva Bolivia, Tucaní, Santa Elena de Arenales y El Vigía.
Además de estas carreteras es importante señalar que las 2 principales localidades del estado como lo son las Ciudades de Mérida (Capital estatal) y El Vigía (Capital económica) se conectan por medio de la Autopista Rafael Caldera, en un tramo de 60 km a una velocidad promedio de 100 Km/h.
Terminales Terrestres
- Terminal de Pasajeros "José Antonio Paredes": es la estación de transporte terrestre más grande del estado, se encuentra en la Avenida Las Américas de la ciudad de Mérida, y cuenta con salidas intermunicipales hacia todos las capitales municipales del estado mérida como Lagunillas, El Vigía, Tovar, Santa Cruz de Mora, Mucuchíes, La Azulita, Timotes y Santo Domingo, como también sálidas nacionales hacia San Cristóbal, Cabimas, Ciudad Ojeda, Maracaibo, Santa Bárbara del Zulia, Caja Seca,Trujillo, Boconó, Valera, Barinas, Barquisimeto, Coro, Punto Fijo, Puerto Cabello,Valencia, Maracay, Caracas, Los Teques, Puerto La Cruz, Cumaná, Ciudad Bolívar yPuerto Ordaz.
- Terminal de Pasajeros de El Vigía: es la segunda terminal con mayor capacidad y logística del estado, se encuentra en la Avenida Don Pepe Rójas de la Ciudad de El Vigía, prestas servicios hacia las principales ciudades del Centro-Occidente del país como Trujillo, Boconó, Valera, Barquisimeto, Coro, Punto Fijo, Puerto Cabello, Valencia, Maracay, Caracas y Los Teques, de igual manera mantiene conexión con las principales entidades de los estados vecinos como lo son: Santa Bárbara del Zulia, San Carlos del Zulia, El Chivo y 4 Esquinas, Encontrados, Caja Seca, Cabimas, Ciudad Ojeda y Maracaibo del estado Zulia, Coloncito, La Tendida, Seboruco, San Simón y San Cristóbal en el estado Táchira.
- Terminal de Pasajeros "Don Rafael Vivas" o del "Mocotíes": es la 3ra estación terminal de transporte terrestre del estado, se encuentra en la Avenida Cristóbal Mendoza de la Ciudad de Tovar, mantiene salida hacia las poblaciones de Bailadores, La Playa,Santa Cruz de Mora, Zea, Guaraque, Mesa Bolívar, así como las ciudades de Mérida y El Vigía, de igual manera a San Cristóbal,Coloncito, La Grita, Cabimas, Ciudad Ojeda, Maracaibo, Barquisimeto, Coro, Punto Fijo, Valencia, Maracay y Caracas.
- Terminal de Rutas Cortas: este proyecto de gran envergadura está siendo ejecutado en los previos de la Ciudad de Ejido, con la finalidad de descongestionar el tráfico interno de la capital, ya que su ubicación al sur de la conurbación, garantiza el ingreso de transporte de pasajeros de una forma cómoda y sencilla por ubicarse en la entrada de la misma, se estima su culminación para el primer trimestre del 2.013, dentro del cual saldrán rutas con destinos a las zonas Sur del Lago de Maracaibo, Valle del Mocotíes, Pueblos del Sur y los Pueblos del Norte.9 .
Aeropuertos
- El Aeropuerto Nacional Alberto Carnevalli (IATA:MRD, ICAO: SVMD) es un aeropuerto de carácter nacional enclavado en el área central de la misma, a una altura promedio de 1.600 m.s.n.m., en la actualidad presta servicios comerciales a través de la aerolínea nacionalConviasa la cual cuenta con 4 conexiones semanales con el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía, esto tras su reapertura el 01 de agosto del 2013, luego de 5 años de desuso. Sin embargo el Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso de la ciudad de El Vigíasirve a la ciudad de Mérida como opción alterna para las operaciones comerciales, ambas ciudades se conectan a través de la Autopista Rafael Caldera a 60 km de recorrido.
- El Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonso se encuentra ubicado en la ciudad de El Vigía, Estado Mérida en Venezuela. El aeropuerto fue inaugurado el 31 de julio de 1991, y en la actualidad cuenta con operaciones regulares por parte de las aerolíneasLaser Airlines y Conviasa con destino a Caracas, Perla Airlines con destino a Porlamar, Serami Air con destino a Maracaibo y Aerolinea Estelar Latinoamericana con destino a Cartagena de Indias, siendo el único terminal aéreo en funcionamiento comercial en la entidad, así como del Sur del Lago de Maracaibo, se encuentra a 40 minutos de la Ciudad de Mérida, 30 minutos de la Ciudad de Tovar y 40 minutos de la Ciudad de Santa Barbara del Zulia. Una de las características que más resaltan del aeropuerto es que la pista (de más de 3.000 metros de longitud) es la segunda más larga de Venezuela después de la del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Además ésta posee iluminación nocturna, lo cuál permite operaciones de vuelos visuales inclusive después de la puesta del sol, y además cuenta con una plataforma de estacionamiento de 30.750m2 que está equipada con servicios de suministro de combustible por tubería directo al avión.
Medios de comunicación regionales
Prensa
Radio
Dial (FM) | Emisora y Circuito | Ciudad |
---|---|---|
96.5 | Concierto | El Vigía |
98.1 | Ondamor | El Vigía |
99.3 | Panamericana Stereo - FM Center | El Vigía |
100.1 | Líder - Circuito Líder | El Vigía |
104.5 | Acción 104.5 FM | El Vigía |
103.6 | Radio Disney - Mérida | Mérida |
88.7 | La Romántica - FM Center | Mérida |
89.3 | La Mega - Circuito Mega | Tovar |
92.3 | Líder - Circuito Líder | Mérida |
96.1 | La Cucaracha FM | Mérida |
93.1 | Romance - Circuito Líder | Mérida |
95.3 | CNB Merideña 95.3-Circuito CNB | Mérida |
97.5 | Turismo Estéreo | Mérida |
102.7 | Estudio | Mérida |
103.5 | Radio Activa - Circuito Líder | Mérida |
105.3 | Onda - Circuito Unión Radio | Mérida |
106.3 | América - Circuito Digital Kys | Mérida |
107.7 | ULA FM Circuito Radiofónico Universitario | Mérida |
97.3 | Café | Santa Cruz de Mora |
88.3 | Contacto | Bailadores |
106.7 | Rumbera - Rumbera Network | Tovar |
90.3 | Laguna FM | Lagunillas |
Dial (AM) | Emisora y Circuito | Ciudad |
---|---|---|
1370 | CRC | Mérida |
para toda Mérida | Radio Andina de Mérida | Mérida |
para toda Mérida | OMC | Mérida |
para toda Mérida | ULA Radio | Mérida |
1100 | Radio Occidente | Tovar |
1040 | YVKE Mundial Los Andes | Mérida |
Televisión
- Televisora Andina de Mérida (TAM)
- OMC Televisión
- ULA TV
- T.C.T. (Televisora Cultural de Tovar)
- Net TV
- Vigía Tv10
- Zea TV
- T.V.C.B. (Televisora Comunitaria de Bailadores)
- Surtelevisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario